Dr. Seth Vicencio
Tratamiento de dislipidemia en Monterrey
Tratamiento de dislipidemia en Monterrey: El Dr. Seth Vicencio, brinda un manejo integral de tus padecimientos por medio de diagnóstico a fondo, revisión general, chequeos y seguimiento del paciente. Contáctanos

Tratamiento de dislipidemia en Monterrey
Dr. Seth Vicencio
Primero estudié Medicina General en la Universidad Autónoma de Nuevo León, y posteriormente la Especialidad en Medicina Interna avalada por la misma institución. Estoy certificado por el Consejo Mexicano de Medicina Interna y también por la Federación Mundial de Obesidad.
Sin embargo, estoy convencido de que seguir actualizándome es la clave para dar el mejor servicio, por eso me mantengo al día con diplomados y cursos de mi área de especialidad.

Especialista en tratamiento de dislipidemia en Monterrey
¿Qué es la dislipidemia y por qué es importante?
La dislipidemia es un término médico que se refiere a los niveles anormales de lípidos (grasas) en la sangre. Estos lípidos incluyen el colesterol y los triglicéridos, que son esenciales para el funcionamiento normal del organismo, pero que pueden causar problemas si se acumulan en exceso.
¿Qué factores influyen en la dislipidemia?
La dislipidemia puede tener diferentes causas, que se pueden agrupar en dos tipos: primarias y secundarias.
Las causas primarias son aquellas que dependen de la genética o de factores desconocidos. Algunas personas nacen con alteraciones en los genes que regulan el metabolismo de los lípidos, lo que les hace tener niveles elevados desde el nacimiento o desde la infancia. Estas alteraciones se llaman dislipidemias familiares y pueden ser muy graves si no se tratan adecuadamente.
Las causas secundarias son aquellas que se deben a otras enfermedades o a factores ambientales que afectan al metabolismo de los lípidos. Algunas de estas causas son:
- La diabetes mellitus, que altera el uso de la glucosa y aumenta los niveles de triglicéridos y de LDL.
- El hipotiroidismo, que disminuye la actividad del metabolismo y eleva los niveles de colesterol total y de LDL.
- La obesidad, que se asocia con un aumento de los triglicéridos y una disminución del HDL.
- El consumo excesivo de alcohol, que eleva los triglicéridos y puede dañar el hígado.
- El uso de ciertos medicamentos, como los corticoides, los anticonceptivos orales o algunos diuréticos, que pueden alterar los niveles de lípidos.
Además, existen otros factores relacionados con el estilo de vida que pueden influir en la dislipidemia.
¿Cómo se trata la dislipidemia?
El tratamiento de la dislipidemia tiene como objetivo reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares y mejorar la calidad de vida de las personas afectadas. Para ello, se deben tener en cuenta los niveles de lípidos, los antecedentes personales y familiares, la edad, el sexo y la presencia de otros factores de riesgo.
El tratamiento se basa en dos pilares fundamentales: el cambio de hábitos de vida y el uso de medicamentos.
El cambio de hábitos de vida implica adoptar una serie de medidas que ayuden a controlar los niveles de lípidos y a prevenir otras enfermedades. Estas medidas son:
- Seguir una dieta equilibrada, baja en grasas saturadas, grasas trans, colesterol y azúcares refinados, y rica en frutas, verduras, cereales integrales, legumbres, pescado, frutos secos y aceite de oliva.
- Practicar ejercicio físico moderado al menos 30 minutos al día, 5 días a la semana, adaptado a las condiciones físicas de cada persona.
- Mantener un peso saludable, evitando el sobrepeso y la obesidad.
- Dejar de fumar, ya que el tabaco aumenta el riesgo de enfermedades cardiovasculares y respiratorias.
- Limitar el consumo de alcohol, ya que el alcohol eleva los triglicéridos y puede dañar el hígado y el corazón.
- Controlar la presión arterial, la glucosa y otros factores de riesgo que puedan afectar al sistema cardiovascular.
El uso de medicamentos se reserva para aquellos casos en los que el cambio de hábitos de vida no es suficiente o cuando existe un riesgo cardiovascular alto. Los medicamentos más utilizados para tratar la dislipidemia son:
- Las estatinas, que inhiben la producción de colesterol en el hígado y reducen los niveles de LDL y triglicéridos. También tienen efectos beneficiosos sobre las arterias y el corazón.
- Los fibratos, que estimulan la eliminación de triglicéridos y aumentan los niveles de HDL.
- Los secuestradores de ácidos biliares, que impiden la reabsorción de colesterol en el intestino y disminuyen los niveles de LDL.
- Los inhibidores de la absorción del colesterol.
- Los ácidos grasos omega-3.
Testimonios – Tratamiento de dislipidemia en Monterrey
Lo que dicen los pacientes
Ubicación – Clínica de tratamiento de dislipidemia en Monterrey
Edificio Médica Poniente
Segundo piso, Consultorio 201. Av. Gonzalitos 108 A entre Sudamérica y Enrique C. Livas Col. Vista Hermosa Monterrey N.L. Contraesquina del Hospital Universitario
Ubicación – Clínica de tratamiento de dislipidemia en Monterrey
CEM
CEM, Lic. José Benítez 2704, Obispado, 64060 Monterrey, N.L.
Contacto – Tratamiento de dislipidemia en Monterrey
Agenda tu cita hoy mismo
¡Estoy a tus órdenes! Llama haciendo clic en el teléfono, o si prefieres, envíame un WhatsApp. Con gusto resolveré tus dudas.